The ideal job involves developing in an environment where employees, supervisors, and the company as a whole all act positively, with goodwill, and the goal of working effectively as a team, in an atmosphere of conviviality, respect, and good manners.
The reality, unfortunately, is sometimes different. The emergence of inappropriate behavior can derail that perfect work environment and create serious problems if not resolved quickly.
Let’s look at the most common inappropriate behaviors at work.
What is inappropriate conduct at work?
In general, any type of action at work that disrespects a person or group of people, that violates their ethical or moral values , or that endangers their physical and mental integrity can be classified as inappropriate conduct at work or harassment .
The University of California lists in detail what constitutes abusive or inappropriate behavior, which also applies to the workplace.
Inappropriate conduct by employees/supervisors
Mental harassment such as intimidation, threats, blackmail , discrimination based on gender, race, sexual orientation (offensive jokes, derogatory comments), religion (offensive comments, teasing), age (ageism manifested in jokes or teasing), or physical or mental disability. Physical harassment such as sexual harassment or physical violence . Workplace harassment such as excluding people from meetings or events, withholding information that could delay work, taking credit for another’s work, or criticizing another employee.
Inappropriate company conduct
Poor personnel management practices can create a toxic environment and even lead to workplace harassment of certain employees. A manager can cause unfair pay cuts, the assignment of tasks unrelated to the victim’s position or simply demeaning ones, favoritism toward another employee based on personal relationships, or discrimination based on pregnancy or illness. Without engaging in such nefarious practices, the company has a responsibility to respond immediately to complaints of inappropriate conduct by an employee or supervisor. Failure to do so can have serious employment and even legal consequences.
Misconduct: Consequences for Employees
For the victim
¿Qué siente un empleado sometido a cualquier tipo de acoso? Las consecuencias son variadas y pueden llegar a ser muy serias. Para empezar, el empleado puede sufrir problemas psicológicos como depresión y/o ansiedad por tener que volver a enfrentarse a la misma situación cada vez que llegue al trabajo. En caso de que perdure el acoso, podría dar lugar a burnout o estado de agotamiento mental y físico. En ciertos casos, podría desarrollar tendencias agresivas hacia otros empleados o supervisores que considere culpables por acción u omisión. En situaciones muy extremas, puede incluso llevar a la víctima al suicidio.
Este estrés personal se puede traducir también en su actitud a nivel profesional. Su motivación puede verse afectada, generando retrasos en sus tareas, ausentismo laboral y una actitud negativa que afectará su rendimiento. Según las situaciones, una persona víctima de acoso no resuelto puede querer vengarse de la compañía robando o deteriorando el material, o haciendo público su caso y resentimiento en los medios sociales.
Para el resto del personal
Cuando un miembro de un equipo o empresa es víctima de algún tipo de comportamiento inapropiado, el resto del grupo también se puede ver afectado. Es lo que se llama la victimización secundaria y el contagio emocional. Los testigos directos o indirectos (los que han sido informados de los hechos sin haberlos presenciado) sufren distintos niveles de estrés, según su proximidad al caso, que puede ir desde sentir malestar hasta verdaderos trastornos psicológicos. En general, un ambiente negativo crea inestabilidad, ansiedad por temer ser la siguiente víctima, cotilleos tóxicos, posibles rivalidades surgidas de tratamientos desiguales, falta de ayuda, etc.
Conducta inapropiada: consecuencias para la compañía
Baja productividad
Un ambiente de trabajo donde el nivel de convivencia es aceptable asegura que el personal tenga un mejor desempeño laboral. Por el contrario, una persona víctima de insultos, discriminación o insinuaciones sexuales no consentidas estará más estresada por la situación que atraviesa y su rendimiento se verá afectado negativamente. Dado que las repercusiones pueden extenderse al resto de los empleados, está claro que una conducta inapropiada no resuelta afectará a la productividad total de la compañía, entre otras consecuencias graves.
Demandas
Dependiendo de la gravedad y/o repetición de la conducta inapropiada en el trabajo, puede que la víctima decida denunciarlo a su supervisor o a la dirección de la empresa. En general, una empresa bien dirigida actuará sin demora para poner fin a la situación. Pero hay casos en que, por distintos motivos (miedo a la publicidad, abuso de poder, discriminación, etc.), la dirección de la empresa decide no hacer nada, o incluso trata de silenciar el acoso. En tales casos, es posible que la víctima, o alguien cercano a ella decida interponer una queja administrativa ante la oficina del Civil Rights Department (Departamento de derechos civiles, o CRD por sus siglas en inglés) y posteriormente una demanda civil ante los tribunales, con la ayuda de un abogado laboralista.
Además, las acciones legales contra la empresa se traducen en gastos en abogados y desembolsar miles o millones de dólares en resarcimiento económico si el empleado gana el juicio -y mucho más si se genera una demanda colectiva.
Sabotaje/robos
Un empleado que se sienta injustamente tratado después de haber sido víctima de una conducta inapropiada puede tener reacciones desesperadas e imprevisibles. La necesidad de venganza puede llevar a esta persona a sabotear la compañía -a la que culpa de no haberle prestado ayuda- retrasando proyectos, creando situaciones adversas para los clientes, deteriorando o robando material, etc.
Deterioración de la imagen pública
Como dijo Warren Buffet, “Se necesitan 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla.” Para conseguir y retener mano de obra excelente, para crear una fama de empresa honesta se debe mantener un ambiente laboral positivo, donde se aprecie y defienda a los empleados. De no ser así, corre la voz y muy pronto se sabe que aceptar una oferta de trabajo de esa empresa también incluye una dosis de ambiente tóxico y un alto nivel de estrés. ¿Quién desea trabajar en tales circunstancias?
Fuga del personal
Cuando surgen problemas laborales y la empresa no los resuelve rápida y justamente, la moral de los empleados sufre. Es el momento en el que los más capacitados abandonan el barco y solo se quedan aquellos que no tienen otra opción. Si el mal ambiente persiste, incluso los nuevos empleados se marcharán rápidamente, creando retrasos, problemas de coordinación y caos en general. El precio de reemplazar a un empleado no cualificado o semicualificado puede llegar al 50 por ciento del salario del primer año del empleado en gastos de formación y selección de personal. Estos gastos aumentan considerablemente a medida que aumenta el nivel de cualificación de los empleados.
Pérdida de clientes
Además de compensaciones laborales, la empresa puede perder ventas y clientes. Los ambientes de trabajo hostiles dañan la reputación de la compañía, especialmente si el conflicto adquiere exposición en los medios de comunicación y sociales. Las personas pueden elegir no consumir más productos o servicios de la empresa acusada de promover y/o permitir conductas racistas, discriminatorias, o violentas.
¿Qué hacer en caso de una conducta inapropiada en California?
A nivel personal
Si usted es la víctima,
- Anote los detalles de los hechos
- Revise la política de la empresa
- Reporte la situación a Recursos Humanos o a un supervisor de confianza
- Presente una denuncia ante el California Civil Rights Department (Departamento de Derechos Civiles de California, CRD).
Si la situación es grave, es aconsejable informarse sobre sus derechos y opciones legales con un abogado laboral.
Si usted es testigo, los estudios sugieren que al denunciar el acoso no solo está ayudando a la víctima, también a sí mismo. Cuando interviene en contra de una conducta inapropiada es consciente de hacer lo que “es debido”, evitando así el alto nivel de estrés que normalmente resulta de mantener el silencio y sentirse culpable por omisión.
A nivel de supervisor
Si usted recibe una queja de un empleado acerca del comportamiento indebido de otro empleado, supervisor o cliente, está obligado por ley a actuar de inmediato. Estos son los 4 pasos a seguir:
- Escuchar con seriedad, dejando que el empleado explique, mostrando empatía y sin minimizar los hechos.
- Documentar la información: fecha/hora/lugar y personas involucradas, usando las palabras textuales, sin interpretarlas.
- Informar a Recursos Humanos: el supervisor no debe investigar por su cuenta, pero sí debe informar a quien está profesionalmente preparado para hacerlo.
- Proteger al denunciante: explicar que está protegido por la ley contra represalias, y observar si hay cambios en su trato laboral (más trabajo, exclusión, acoso)
¿Presentó una queja por conducta inapropiada y sufrió represalias?
En su hoja de información “Las represalias en el lugar de trabajo”, el CRD establece que: “La ley de California protege el derecho de la mayoría de los empleados y solicitantes de empleo a oponerse a la discriminación, el acoso y otras actividades ilegales en el trabajo, sin temor a sufrir consecuencias laborales.”
The company must address situations involving inappropriate conduct and attempt to resolve them as quickly as possible. Retaliation against victims who make the effort to file a complaint is not only immoral, it’s also illegal. If you experience any type of retaliation, document it, report it internally, and file a complaint with the CRD. Although it’s not mandatory, an employment lawyer can advise you on the best strategy to follow, possible compensation options, and how to file a claim.
Consult with professionals
You may be experiencing workplace misconduct based on your race, religion, gender, political affiliations, or any other cause. To learn how to proceed and defend yourself, it’s essential that you speak with an attorney. The offices of Belal Hamideh are here to help. Contact us today for a free consultation at (562) 526-1224 .